•  
  •  
 

¿Quo vadis, Universidad?

Authors

Jordi Planella

Commentarios | Comments

Esteban, F. y Román, B. (2016).
¿Quo vadis, Universidad?
Barcelona: Editorial UOC. 258 pp.

Resumen

Desde la firma de la Magna Charta Universitatum (1988) hasta la actualidad, se han sucedido vertiginosos cambios en las praxis y las formas de concebir la Universidad. Esos cambios no han dejado de estar acompañados por trabajos que se han posicionado de forma crítica con los mismos y por trabajos que no han hecho sino apología de algo que podríamos convenir en definir como tecno-didáctica y que se ha convertido en una de las formas hegemónicas de hacer universidad. El libro de Francisco Esteban y Begoña Román plantea otros caminos que transitan, tal vez, por algo que podría dibujarse como una tercera vía, que ofrece nuevos senderos y recupera desde la memoria otras concepciones de la Universidad. Se trata de otras vías para seguir pensando con plenitud el proyecto de una Universidad que para los que trabajamos o estudiamos en ella nos atraviesa y atrapa. ,

Se trata de pensar y presentar dicha institución de forma amplia y conectada con la idea global de lo que significa «ser universitario» y de lo que se sustenta en la idea misma de Universidad (desde sus inicios hasta nuestros días). Es el sentido que le dio Karl Jaspers en un trabajo recientemente reeditado, La idea de Universidad. Allí plantea que «la Universidad desempeño la tarea de buscar la verdad en una comunidad de investigadores y alumnos». Una sencilla y escueta definición (que seguramente sería cuestionada por muchos universitarios) y que se encuentra en el centro del libro que reseñamos. ,

Se trata de un libro que originariamente fue presentado como tesis doctoral de uno de los autores (Francisco Esteban) en la facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, y dirigida por la otra autora (Begoña Román). Estamos ante un trabajo maduro (para Esteban se trata de su segunda tesis doctoral —la primera fue en Pedagogía—) que entronca y encaja a la perfección con un amplio conjunto de autores y obras que a lo largo del tiempo han afrontado con meticulosidad el estudio de la Universidad. Entre otros queremos destacar a Manuel García Morente (El ideal universitario y otros ensayos), José Ortega y Gasset (La misión de la Universidad), John Henry Newman (Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria), Étienne Gilson (El amor a la sabiduría) o la obra colectiva La educación personalizada en la universidad. La mayoría de estos libros han sido reeditados hace poco y forman parte de ese interés que muestran Esteban y Román por los fines y el ethos escondido en el proyecto universitario. Ello se ha visto acompañado de algunas experiencias que apuestan con claridad radical por un proyecto de educación liberal (Liberal Education) en la Universidad y que pueden concretarse en el uso del Greats Books o del Core Curriculum (ejemplos como los del Thomas Aquinas College en los EE.UU. o de la Universidad de Navarra en España). Todo ello hace que ¿Quo vadis, Universidad? se erija como una pregunta necesaria, de futuro, de resistencia, de orientación y guía entre situaciones de burocracia y demás. ,

El libro se estructura en cuatro grandes capítulos que presentamos seguidamente. El primer capítulo afronta la cuestión de la memoria y la universidad, y sirve, a modo de anclaje, para mostrar cómo desde la Edad Media hasta nuestros días algo permanece en dicha institución. Tal y como proponen los autores: «Aquello que identifica pues lo que se entiende por universidad no es solo la propia palabra. Una universidad, per se, no es más que una corporación de personas. Ahora bien, lo que hace que dicha corporación sea una universidad, y no otra cosa, es el hecho de que dicha corporación está conformada precisamente por maestros y estudiantes y, por lo tanto, por personas que encarnan y dan vida a una actividad particular dirigida hacia un fin especial: el desarrollo intelectual» (p. 23). ,

El segundo capítulo, no siempre presente en trabajos que abordan y tienen como objeto de estudio la Universidad, se centra en la «Filosofía de la educación universitaria». Partiendo del comunitarismo como marco de trabajo, los autores ahondan en la educación universitaria actual. Para ello han subdividido el capítulo en distintos apartados que permiten afrontar con más detalles la cuestión deseada: a) consideraciones previas sobre la idea de universidad; b) pensadores que han abordado la temática de la idea de Universidad en sus investigaciones (Humboldt, Newman y Ortega y Gasset). En palabras de los autores: «Las tres filosofías de la educación universitaria presentan dos características comunes. La primera es que se han construido a partir de la génesis y evolución de las primeras universidades de la Edad Media. La segunda es su trascendencia, pues todavía están presentes en nuestra realidad universitaria europea» (p. 131). ,

El tercer capítulo expone las cuestiones que se vinculan con la crítica comunitarista y la educación moral universitaria. Después de exponer en el capítulo anterior cuestiones sobre la idea, el fin y la misión de la universidad, en este apartado se centran en la crítica comunitarista. Para ello revisan cuestiones vinculadas a la identidad de la persona y sus posibilidades formativas en la universidad. Así lo proponen: «La educación universitaria se ve interpelada por el aspecto aquí esbozado. En ella se reúnen maestros y estudiantes que, además de representar el papel que a cada uno le corresponde, tienen y manifiestan una determinada naturaleza moral» (p. 163). Dicho esto, la moral ofrece determinados recursos que sirven para ponerse al servicio del ideal universitario. ,

El último capítulo consiste en una buena y estructurada Pedagogía Prospectiva. Dicho capítulo no claudica fácilmente ante formas de entender la Universidad (en especial en su dimensión más utilitarista y mercantilista). Para ellos se trata de que «la utilidad ha tomado las riendas de la educación universitaria» (p. 209). El hecho de que el estudiante (en la propuesta que nos hacen los autores del libro) pase a ser reconocido como un sujeto de aprendizaje moral da otra perspectiva distinta. Más allá de la instrucción en forma de competencias, rúbricas, portafolios y acreditaciones, aparece la idea de Formación (Bildung) que procura frenar la «planificación productiva» y la «programación rentable». ,

En definitiva, podemos afirmar que el libro es una lectura interesante para seguir pensando la Universidad y seguir ejerciendo el mandato original para el cual fue creada: el ayuntamiento de maestros y estudiantes. Una unión que debe seguir permitiendo la posibilidad de que quienes la habiten, transiten entre las posibilidades profundas de la Paideía, la Humanitas y la Bildung en pro de una Educación Liberal integral que les permita cultivarse como personas completas. ,

Jordi Planella

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

This document is currently not available here.

Share

COinS