•  
  •  
 

El poder de la familia en la educación.

Commentarios | Comments

Santos Rego, M. A. (2015).
El poder de la familia en la educación.
(Madrid, Síntesis). 258 pp.
—————————–

Resumen

La obra El poder de la familia en la educación coordinada por el profesor Miguel A. Santos Rego, de la Universidad de Santiago de Compostela, aborda de manera eficaz diferentes perspectivas a través de sus páginas. En este texto se analizan temas actuales relativos al poder de la familia en el desarrollo de los niños y jóvenes. Cuestiones arduas y cambiantes que son presentadas con rigurosidad y que constituyen un sólido apoyo para la práctica profesional y dan pie para futuras investigaciones. Ahora bien, como se explica desde un principio, no se entiende aquí el poder como un concepto ligado a la coerción sino que lo que se pretende acentuar a través de cada uno de sus capítulos es textualmente «la influencia y capacidad organizativa de las estructuras familiares en la educación». La importancia de la familia en la biografía individual es innegable y las mutaciones acontecidas en su tipología y (re)composición no la han debilitado pero probablemente hace de éste un asunto complejo que requiere de un estudio minucioso.

El libro se articula a través de diez capítulos en los que diversos especialistas hacen un recorrido por diversos aspectos que responden al objetivo del título de portada. Su contenido comienza por un capítulo en el que se trata la familia ante un cambio de época y las repercusiones que se han derivado, como la renuncia a la maternidad, el estrés personal y la soltería permanente, entre otros. Ante ello, una de las conclusiones de este capítulo apunta a que la familia sigue siendo percibida como la principal agencia en la construcción de la identidad personal. Sin embargo, se advierte que es necesario el desarrollo de políticas sociales y educativas que respondan al imaginario social de las transformaciones que se están sucediendo en las familias. En estas páginas también se subraya el enfoque de la formación de capacidades centrales de A. Sen y M. C. Nussbaum como modelo para la práctica educativa de los padres.

El siguiente capítulo, elaborado en el marco de un proyecto de investigación sobre violencia escolar en la adolescencia, se analiza el papel de la familia como escenario privilegiado para la transmisión del sistema de valores, normas, creencias y formas de cultura. Se plantea que la socialización en la familia es un proceso bidireccional y se abordan con detalle los estilos de socialización familiar y la violencia filio-parental, concluyendo que son los estilos muy permisivos y negligentes los que se relacionan con mayor probabilidad con el abuso físico y verbal hacia los padres.

El tercer capítulo nos adentra en la familia como agente motivador del aprendizaje.

En su desarrollo recoge preocupaciones tales como el cambio del centro de interés de los estudiantes hacia el rendimiento, en lugar de hacia el aprendizaje e incluye un análisis de los estilos de educación parental, la caracterización de la dimensión afecto/comunicación y el tipo de control parental. Un apartado importante de este capítulo es el dedicado a la motivación para aprender en el que se ofrecen interesantes recomendaciones que pueden ayudar a los padres en esta difícil tarea.

El capítulo 4 comienza a través de su título planteando una pregunta al lector, ¿es la educación familiar un soporte efectivo en el rendimiento de los hijos? Una primera aproximación al tema se hace a través de la investigación realizada sobre familia y rendimiento académico para, a continuación, desarrollar la implicación educativa de los padres en el hogar y su relación con el centro educativo. Se destaca con ello la importancia de dicha implicación para el logro del mejor rendimiento académico del que sean capaces los hijos.

El siguiente capítulo aborda los rasgos, las evidencias empíricas y las repercusiones educativas de la influencia familiar.

El desarrollo de estas cuestiones pasa por la atención a la participación de las familias a través de los Consejos Escolares, la concreción de las variables familiares y su influencia en el rendimiento académico de los hijos, la medición de calidad de vida de las familias a través de diferentes dominios y el estudio de las variables sociodemográficas de las familias.

El capítulo 6 analiza la participación y el compromiso familiar en la escuela.

Para ello se realiza una revisión de la literatura científica subrayando las coincidencias y los matices particulares de cada una de las visiones acerca de las dinámicas a seguir por las familias. Así, se hace una referencia a la desventaja social, la importancia de la etapa evolutiva, la motivación académica y las creencias familiares.

También se trabaja el estado de la cuestión en la implicación familiar para tratar de aclarar las variables que determinan los logros académicos así como las directrices que deben seguir los estudios.

Familia, inmigración y rendimiento académico es el motivo del capítulo 7.

Partiendo del dato del importante porcentaje de población inmigrante en España se aborda el rendimiento académico del alumnado procedente de la inmigración así como las variables familiares vinculadas a estos alumnos (nivel socioeconómico, nivel educativo y cultural de los progenitores, estructura familiar, procedencia étnico- cultural de la familia, clima relacional, estilos educativos parentales e implicación y expectativas educativas familiares).

Los niños con necesidades educativas especiales centran el interés del capítulo 8 en el que se comienza por concretar el marco conceptual y se sigue con un recorrido histórico de la atención temprana y la importancia de los padres. El capítulo recoge también los principios generales en los que se fundamenta la base del aprendizaje de los niños con necesidades educativas especiales, las reacciones de los padres ante la presencia de un niño con NEE y estrategias para ayudar a estos padres, el trabajo de los equipos interdisciplinares y algunas consideraciones para la evaluación e intervención familiar en atención temprana.

El capítulo 9 se centra en la evaluación de programas de educación familiar en España. En esta parte se realiza un estudio detallado del concepto, los modelos de evaluación de programas, las dimensiones y componentes del proceso de evaluación y los momentos de la evaluación para pasar en la segunda parte a la evaluación de programas de educación familiar en España, en concreto se centra en tres programas en los que se ha realizado una evaluación rigurosa y completa.

Se cierra el libro con un capítulo en el que se presenta el programa ECO-FA-SE orientado a todo tipo de familias y dirigido a la mejora del rendimiento educativo del alumnado de ESO. Este programa se diseñó y evaluó en el marco de un proyecto de investigación. El capítulo recoge las bases teóricas del programa, su implementación y las evidencias de su evaluación. La idea que se defiende a través de su desarrollo es la necesidad del trabajo colaborativo entre familia y centros educativos para la mejora del rendimiento de los alumnos.

El texto constituye, en definitiva, una herramienta fundamental para el estudio de la educación familiar por parte de aquellos profesionales que en la actualidad trabajan más directamente estas cuestiones, como es el caso de los maestros, los educadores sociales y los pedagogos.

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

This document is currently not available here.

Share

COinS