•  
  •  
 

Métodos para la enseñanza de las competencias

Commentarios | Comments

Zabala, A. y Arnau, L. (2014)
Métodos para la enseñanza de las competencias.
(Barcelona, Grao). 208 pp.
—————————————————————————

Resumen

Hace apenas unos años, China era un país pobre, Internet no existía, el mundo estaba dividido en bloques separados por muros y Europa no dudaba de su superioridad cultural, su poderío económico y su capacidad e influencia sobre el resto del planeta. En la actualidad se prepara un espacio internacional cuanto menos incierto en el que se proyecta un mundo nuevo en el que la rapidez de los cambios —incitados entre otros por las TIC, los nuevos desarrollos científicos y la ingeniería genética— y la incertidumbre acerca de la sociedad del futuro nos lleva a replantearnos una nueva forma de enseñar. En esta sociedad son los ciudadanos, nuestras generaciones jóvenes, los encargados de sacar a nuestra querida sociedad europea de la crisis y llevarla hacia un anhelado y esperado progreso. Es por esto que nuestra responsabilidad sea facilitarles la formación y los aprendizajes que les hagan competentes y dotarles de «una escuela que prepare para poder actuar eficientemente ante los problemas que le deparará la vida» (pp. 9-10).

Este es el humus en el que nace el nuevo trabajo conjunto de Antoni Zabala y Laia Arnau, que nos ofrece un interesante análisis acerca de los métodos de enseñanza y aprendizaje de las competencias. Los autores comparten una línea de trabajo que plantea acercar la enseñanza de las competencias al profesorado y mostrar cómo se puede desarrollar en el aula. Para conseguir este objetivo aportan, además de un análisis de cada uno de los métodos, algunas secuencias didácticas que ejemplifican y aterrizan la aplicación de una enseñanza por competencias. Se entiende que su propuesta es un intento de ilustrar al profesorado y animarle a perder miedo a las propuestas competenciales. Afirman que no es necesario desarrollar una nueva metodología sino que proponen actualizar los métodos existentes bajo la luz de las nuevas investigaciones en el conocimiento psicopedagógico.

Este es uno de los puntos fuertes de su trabajo, su apuesta por las competencias es serena y reflexiva, conscientes de las dificultades del profesorado para abandonar modelos y prácticas que tienen interiorizados e integrados en su modo de gestionar el aula y el aprendizaje. Resulta de agradecer su interés y su realismo, manifiesto en las últimas líneas de la introducción, en la que plantean su objetivo, proponer «un itinerario en el que el docente podrá ir haciendo pequeños cambios en su día a día, para poder acercarse de manera progresiva a otros modelos y métodos que facilitan la enseñanza de las competencias» (p. 8). Proponen a los docentes un cambio progresivo poco a poco, paso a paso, con pequeñas mejoras y en pequeñas dosis, dando opción a la posibilidad de la prueba, dentro de la cotidianiedad del aula y del día a día y teniendo en cuenta las características específicas de cada centro educativo.

El libro cuenta con dos bloques bien definidos. La primera parte, que abarca los dos primeros capítulos del libro, entronca con publicaciones anteriores de los investigadores como 11 ideas clave. Cómo aprender y enseñar competencias. Realizan una introducción acerca del uso de las competencias en la escuela y las características y condiciones para una enseñanza competente. Consideran que su uso en educación es de interés «como instrumento conceptual que explique un aprendizaje para la acción» y la introducción de las competencias «se debe a la manifiesta incapacidad del alumnado de aplicar los conocimientos aprendidos en la escuela para resolver sus problemas cotidianos» (p. 10).

Es así como la entrada de una enseñanza basada en competencias es un vehículo que facilita no solo aportar conocimientos disciplinares sino que desarrolla una formación para la vida tanto en el ámbito personal, como interpersonal y social, es decir, colaborando en el pleno desarrollo del alumno y en su formación integral.

El capítulo tercero abre el segundo bloque que se plantea como introducción a los diez métodos seleccionados, agrupados bajo la denominación común de métodos globalizadores por ser «el máximo exponente del trabajo competencial, al conseguir que el alumno desarrolle las competencias de forma global y sea responsable de su proceso de aprendizaje, siempre con el apoyo y el refuerzo del profesorado» (p. 47). Los autores aportan un marco teórico que pretende facilitar al profesorado la comprensión de la génesis y el recorrido que han seguido estos métodos desde la pedagogía activa de John Dewey (1859-1952), y que servirá a William Kilpatrick (1871-1965) al que se puede considerar el pionero entre los métodos globalizadores, elaborar su propuesta conocida como método de proyectos. El denominador común de todos los métodos es que se dirigen a la acción, siendo diferentes las estrategias cognitivas que desarrollan cada uno: cómo se aborda el conocimiento, cómo se determina la aproximación al conocimiento, cómo se realiza la búsqueda, cómo se extraen conclusiones o cómo se comunican los resultados.

Se destinan los capítulos cuarto al undécimo a dar a conocer los métodos propuestos: método de proyectos, centros de interés, método de investigación del medio, proyectos de trabajo globales, estudio de caso y aprendizaje basado en problemas (ABP), role-playing y simulación, aprendizaje servicio y aprendizaje productivo. Los autores concluyen que ninguno de los métodos es suficiente en sí mismo sino que resulta conveniente el conocimiento de las potencialidades y las estrategias cognitivas que desarrolla cada uno para que el docente aplique en su aula el más apropiado según las competencias que considere conveniente promover.

El esquema que vertebra cada capítulo sigue las siguientes pautas: origen, secuencia de enseñanza-aprendizaje, fundamentación, análisis y ejemplos. En cada uno de los capítulos tanto el origen como la serie de enseñanza-aprendizaje son definidas brevemente. La descripción de la secuencia de enseñanza-aprendizaje aporta al profesor un orden que guía su modo de hacer y que permite aplicar cada método en el aula. El tercer apartado se destina a la fundamentación y resulta de gran interés porque aporta una valoración sobre las potencialidades educativas tanto en el ámbito personal como en el interpersonal, social y profesional, de manera que el profesor decide el método más adecuado teniendo en cuenta los objetivos que quiera conseguir. En el cuarto epígrafe del capítulo se realiza un análisis y actualización que compara cada método con sus fases y la modernización a la luz de las últimas investigaciones o con pequeñas variaciones respecto a la versión original. Y finalmente los autores describen en cada uno de los métodos tres ejemplos concretos aplicados a los ciclos educativos obligatorios que ilustran al profesorado.

El libro, por tanto, resulta útil para los potenciales lectores, profesores en su mayoría que encontrarán en su lectura y estudio un buen conjunto de métodos que, presentados de manera clara y ordenada y con referencias pedagógicas actualizadas, pueden ayudarle en su buen hacer en el aula tanto de Primaria como de Secundaria.

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

This document is currently not available here.

Share

COinS