•  
  •  
 

The purposes of education and Spain’s LOMLOE educational legislation: Controversial questions in educational action

DOI

10.22550/REP80-1-2022-04

Resumen

La LOMLOE, como cualquier otra ley edu­cativa de una sociedad democrática, formaliza un nuevo escenario para alcanzar las finalida­des de la educación. Sin embargo, y también sucede con el resto de las leyes educativas, su redactado y concreciones presentan cuestiones controvertidas. Unas son de orden político y otras son más propias del ámbito pedagógico, en cualquier caso, todas ellas atañen a las fi­nalidades de la educación. En este trabajo se presentan algunas de esas controversias, acaso las que más debate están ocasionando a nivel social, especialmente, en el ámbito educativo. Esas cuestiones son: la idea de inclusión edu­cativa y social y cómo se gestiona cuando se habla de los centros concertados, sobre todo de los de educación diferenciada y de las necesi­dades educativas especiales; el currículo com­petencial y todo lo que ello conlleva; el objetivo de éxito escolar y el papel que la evaluación tiene en ese logro; y por último, el asunto de la religión. Se concluye que la LOMLOE presen­ta ciertas virtudes, pero al mismo tiempo, pre­domina erróneamente un enfoque político de lo pedagógico que, en vez de integrar y abrirse a la libertad y pluralidad, clausura opciones sin atender a razones pedagógicas.

Cómo citar este artículo: Esteban Bara, F. y Gil Cantero, F. (2022). Las finalidades de la educación y la LOMLOE: cuestiones controvertidas en la acción educativa | The purposes of education and Spain’s LOMLOE educational legislation: Controversial questions in educational action. Revista Española de Pedagogía, 80 (281), 13-29. 10.22550/REP80-1-2022-04

Referencias | References

Balmes, J. (1964). El Criterio. Espasa Calpe.

Balduzzi, E. (2021). Por una escuela vivida como comunidad educativa. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33 (2), 179-194. ht­tps://doi.org/10.14201/teri.23774

Bellamy, F.-X. (2021). Crisis de la transmisión y fie­bre de la innovación. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33 (2), 169-178. ht­tps://doi.org/10.14201/teri.25407

Boynton Hauerwas, L. y Mahon, J. (2018). Secon­dary teachers’ experiences with students with disabilities: examining the global landscape [Experiencias de los profesores de secundaria con alumnos con discapacidad: examen del pa­norama mundial]. International Journal of In­clusive Education, 22 (3), 306-322. https://doi. org/10.1080/13603116.2017.1364793

Calvino, I. (2015). Por qué leer los clásicos. Siruela.

Calvo, M. (2013). Los colegios diferenciados por sexo en Estados Unidos: constitucionalidad y actualidad de una tendencia imparable. Revista de Derecho Político, 86, 159-194.

Camps Bansell, J. y Vierheller, E. (2018). Escuelas diferenciadas en España: un análisis cualitativo de las razones y percepciones de sus directivos. revista española de pedagogía, 76 (269), 101- 117. 10.22550/REP76-1-2018-05

Chomsky, N. (1977). El lenguaje y el entendimiento. Seix Barral.

Coll, C., Palacios, J. y Marchesi, A. (1990). Desarro­llo psicológico y educación (vol. 2): Psicología de la educación escolar. Alianza Editorial.

Coll, C. (4 de abril de 2021). César Coll, coautor del nuevo modelo de aprendizaje escolar: «En ningún caso nuestra propuesta busca bajar el nivel». El País. https://bit.ly/3euyMy0

Del Pozo Armentia, A., Reyero, D. y Gil Cantero, F. (2020). The pedagogical limitations of inclusive education [Las limitaciones pedagógicas de la educación inclusiva]. Educational Philosophy and Theory, 52 (10), 1064-1076. https://doi.or g/10.1080/00131857.2020.1723549

Derrick, Ch. (1982). Huid del escepticismo. En­cuentro.

Díaz Barriga, A. (2006). El enfoque de competencias en la educación, ¿una alternativa o un disfraz de cambio? Perfiles Educativos, 28 (111), 7-36.

Esteban Bara, F. (2019). Ética del profesorado. Her­der.

Fuentes, J. L. (2021). El asombro: una emoción para el acceso a la sabiduría [Awe: An emo­tion for accessing wisdom]. revista españo­la de pedagogía, 79 (278), 77-93. https://doi. org/10.22550/REP79-1-2021-08

Frankl, V. E. (1996). Logotherapy and existencial analysis: A review [Logoterapia y análisis exis­tencial: una revisión]. American Journal of Psychotherapy, 20, 252-260.

Gardner, H. (1999). Intelligence reframed: Multiple intelligences for the 21st Century [La inteligen­cia reformulada: inteligencias múltiples para el siglo xxi]. Basic Books.

Gil Cantero, F. (2020). Decálogo del buen peda­gogo. Colegio Oficial de Docentes, 293, 23- 25. https://www.cdlmadrid.org/wp-content/ uploads/2019/12/122020-2.pdf

Gil Cantero, F. (2022, en prensa). Enfoque peda­gógico de lo político vs. enfoque político de lo pedagógico. En B. Thoilliez y J. Manso (Eds.), La educación, ¿bien común, derecho individual o servicio público? Síntesis.

Gordillo, E. G. (2017). Educación diferenciada y coeducación: continuar el debate y proteger la ciencia. revista española de pedagogía, 75 (267), 255-271. 10.22550/ REP75-2-2017-05

Gurian, M. (2010). Boys and Girls Learn Different­ly! [¡Los niños y las niñas aprenden de forma diferente!] Jossey-Bass.

Hadjadj, F. (2018). La suerte de haber nacido en nuestro tiempo. Rialp.

Higgins, C. y Knight-Abowitz, K. (2011). What makes a public school public? A framework for evaluating the civic substance of schooling [¿Qué hace que una escuela pública sea públi­ca? Un marco para evaluar la sustancia cívica de la escolarización]. Educational Theory, 61 (4), 365-380.

Ibáñez-Martín, J. A. (2007). Convicciones pedagó­gicas y desarrollo de la personalidad de mujeres y varones. revista española de pedagogía, 65 (238), 479-516.

Ibáñez-Martín, J. A. (2017). Horizontes para los educadores. Las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana. Dykinson.

Ibáñez-Martín, J. A. (18 de agosto de 2020). La in­clusión y sus máscaras. ABC. https://www.abc. es/opinion/abci-jose-antonio-ibanez-martin-in­clusion-y-mascaras-202008172242_noticia. html

Jaeger, W. (1957). Paideia. FCE.

Lafforgue, L. (2019). Recuperemos la escuela [Rec­laiming the school]. Encuentro.

Lears, J. (2003). Something for nothing. Luck in Ame­rica [Algo por nada. Suerte en América]. Viking.

L’Ecuyer, C. (2013). Educar en el asombro. Plata­forma.

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Boletín Ofi­cial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020, páginas 122868 a 122888. https://www.boe.es/ diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17264

Llano, A. (2002). La vida lograda. Ariel.

Llano, A. (2016). Otro modo de pensar. EUNSA.

Luri, G. (2020). La escuela no es un parque de atracciones. Ariel.

Maslow, A. H. (1943). A theory of human motiva­tion [Una teoría de la motivación humana]. Psychological Review, 50 (4), 370-396.

Meirieu, P. (2022). El futuro de la Pedagogía. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 34 (1), 69-81. 10.14201/teri.27128

Messiou, K. (2017). Research in the field of inclu­sive education: time for a rethink? [La investi­gación en el ámbito de la educación inclusiva: ¿es hora de repensarla?] International Journal of Inclusive Education, 21 (2), 146-159. https:// doi.org/10.1080/13603116.2016.1223184

Moreno, R. (2006). Panfleto antipedagógico. El Lec­tor Universal.

Nicol, E. (1977). La idea del hombre. FCE.

Nietzsche, F. (2009). Sobre el porvenir de nuestras escuelas. Tusquets.

Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una reforma clásica de la reforma en la educa­ción liberal. Paidós.

Ordine, N. (2013). La utilidad de lo inútil. Mani­fiesto. Acantilado.

Pericay, X. (2007). Progresa adecuadamente. Ten­taedro.

Perrenaud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Ediciones Noreste.

Platón. Critón.

Reyero, D. y Gil Cantero, F. (2019). La educación que limita es la que libera [Education that li­mits is education that frees]. revista españo­la de pedagogía, 77 (273), 213-228. https:// doi.org/10.22550/REP77-2-2019-01

Sánchez Ferlosio, R. (2002). La hija de la guerra y la madre de la patria. Destino.

Sandel, M. (2011). Justicia [Justice]. Debate.

Sandel, M. (2020). La tiranía del mérito. Debate.

Sennet, R. (2003). El respeto. Sobre la diginidad del hombre en un mundo de desigualdad. Anagrama.

Sennet, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y polí­tica de cooperación. [Together: The Rituals, Ple­asures and Politics of Cooperation]. Anagrama.

Spinoza. (1986). Tratado político [Tractatus politi­cus]. Alianza.

Torralba. F. (2010). Inteligencia espiritual. Plata­forma.

UNESCO y ONU Mujeres (2016). Global guidance on addressing school-related gender-based vio­lence [Orientaciones internacionales para abor­dar la violencia de género en el ámbito escolar]. https://bit.ly/3FuKq8e

Zohar, D. y Marshall. I. (2001). Inteligencia espiri­tual. Plaza y Janés.

Biografía de Autor

Francisco Esteban Bara es Profesor Agregado del Departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Universitat de Barcelona. Ha sido profesor visitante de diversas universidades de América Latina y profesor visitante del Center for Cha­racter and Citizenship de la University of Missouri-St. Louis-College of Education. Durante los últimos años ha sido Delegado del Rector del Observatorio del Estudiante de la Universitat de Barcelona y Vicerec­tor de Comunicación de dicha universidad. Sus últimos libros son: La Universidad li­ght (Editorial Paidós) y Ética del profeso­rado (Editorial Herder).

https://orcid.org/0000-0002-8679-2090

Fernando Gil Cantero es Catedrá­tico de Teoría de la Educación en el De­partamento de Estudios Educativos de la Facultad de Educación (Centro de Forma­ción del Profesorado) de la Universidad Complutense de Madrid. Codirector con el profesor David Reyero del Grupo de Inves­tigación de la UCM Antropología y Filoso­fía de la Educación (GIAFE). Ganador del Premio Esteve (2012). Editor desde enero de 2019 de la revista Teoría de la Educa­ción. Revista Interuniversitaria.

https://orcid.org/0000-0002-6636-7601

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

currículocompetencial, evaluación, finalidadesdelaeducación, inclusión, LOMLOE, religión