•  
  •  
 

DOI

10.22550/2174-0909.3929

Resumen

La educación musical profesionalizante pertenece todavía a un sector educativo emergente en algunos países, como ocurre en Colombia. Dentro de este ámbito, surgen interesantes iniciativas de ayuda a la formación musical para colectivos profesionales no institucionalizados, que no podrían contar con otras vías de obtención de credenciales con validez académica dada su dispersión geográfica y situación laboral en el país. En este sentido, se ha realizado un estudio de análisis para explorar el funcionamiento general y los logros en formación musical conseguidos por el Programa de Personalización de Artistas Colombia Creativa (PPAC), así como para identificar debilidades, fortalezas y oportunidades de mejora. Este programa está auspiciado por el Ministerio de Cultura de Colombia y es una de las principales vías con que cuentan los músicos profesionales que no pudieron formarse en centros oficiales para lograr una certificación de sus competencias con validez académica en el país. Ello supone una clara mejora de la empleabilidad dentro del ámbito de la formación musical. En esta investigación, se aplicó una metodología de tipo cualitativo y se realizaron entrevistas y un análisis de contenido emergente mediante el programa NVivo. Entre los principales resultados, destacan las dificultades encontradas de tipo organizativo y las tensiones y el rechazo hacia el programa de algunos participantes. También fortalezas como la flexibilidad del proyecto y la oportunidad de capacitación musical nacional para colectivos de artistas no profesionalizados institucionalmente.

Referencias | References

Abramo, L, Cecchini, S., y Morales, B. (2019). Programas sociales, superación de la pobreza e inclusión laboral: aprendizajes desde América Latina y el Caribe. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Andersson, P., y Fejes, A. (2005). Recognition of prior learning as a technique for fabricating the adult learner: A genealogical analysis on Swedish adult education policy [El reconocimiento del aprendizaje previo como técnica para fabricar al alumno adulto: un análisis genealógico sobre la política sueca de educación de adultos]. Journal of Education Policy, 20 (5), 595-613. 10.1080/02680930500222436

Anguera, M. (2008). Evaluación de programas desde la metodología cualitativa. Acción Psicológica, 5 (2), 87-101. http://e-spacio. uned.es/fez/view/bibliuned:AccionPsicologica2008-2-0005

Arenas, E. (2011, 13-16 de julio). Utopías de la educación musical en Colombia: dilemas y conflictos de representaciones [ponencia]. VI Congreso Nacional de Música, Medellín, Colombia.

Aróstegui, J., y Kyakuwa, J. (2021). Generalist or specialist music teachers? Lessons from two continents [¿Profesores de músi- ca generalistas o especialistas? Lecciones de dos continentes]. Arts Education Policy Review, 122 (1), 19-31. 10

.1080/10632913.2020.1746715

Barbero, M.ª I., Vila, E., y Falcón, J. C. (2003). Psicometría. Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Bauselas, E. (2004). Una herramienta al servicio de perfeccionamiento docente: Nudist Vivo. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, 1 (3), 21-27.

Bazeley, P. (2002). The evolution of a project involving an integrated analysis of structured qualitative and quantitative data: From N3 to NVivo [La evolución de un proyecto que implica un análisis integrado de datos cualitativos y cuanti- tativos estructurados: de N3 a NVivo]. International Journal of Social Research Methodology, 5 (3), 229-243. https://doi. org/10.1080/13645570210146285

Bovil, C., y Woolmer, C. (2018). How conceptualisations of curriculum in higher education influence student-staff co-creation in and of the curriculum [Cómo influyen las conceptualizaciones del currículo en la enseñanza superior en la cocreación del currículo por parte de los estudiantes y el personal]. Higher Education, 78, 407-422. 10.1007/s10734-018-

0349-8

Burnard P. (1991). A method of analysing interview transcripts in qualitative research [Un método de análisis de transcripciones de entrevistas en la investigación cualitativa]. Nurse education today, 11 (6), 461-466. https://doi.or- g/10.1016/0260-6917(91)90009-y

Cabarcas, M., Barrios J., Lemus, J., y Vergara, L. (2018). Perspectivas interculturales en la escuela latinoamericana: empoderar el diálogo para superar la exclusión. Polyphōnia. Revista de Educación Inclusiva, 2 (1), 100-117. https://www.aacademica. org/polyphnia.revista.de.educacion.inclusiva/25

Cárdenas, R. N., y Lorenzo, O. (2013a). Evaluación de programas de enseñanza musical superior en Colombia. En Y. Pedraza, y Ó. Pulido (Eds.), Congreso de Investigación y Pedagogía III Nacional II Internacional. La educación en el siglo XXI: ser, saber y producir en la incertidumbre y el caos (pp. 830-840). Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Cárdenas, R. N., y Lorenzo, O. (2013b). Estudio sobre características profesionales de los docentes de licenciaturas en músi- ca en Colombia. Educación XX1, 16 (2), 161-182. https://doi.org/10.5944/educxx1.2.16.10337

Cárdenas, R. N., Lorenzo, O., y Hargreaves, D. (2015). The training of music teachers in Colombia: A descriptive analysis [La formación de los maestros de música en Colombia: un análisis descriptivo]. International Journal of Music Education, 33 (1), 3-17. 10.1177/0255761413515807

Casas, M. (2015). Formación superior de educadores musicales: a propósito de los 20 años de la ley 115 de 1994. Ricercare, (4),

8-18. 10.17230/ricercare.2015.4.1

Cho, J. Y., y Lee, E. (2014). Reducing confusion about grounded theory and qualitative content analysis: Similarities and differences [Reducir la confusión sobre la teoría fundamentada y el análisis de contenido cualitativo: similitudes y dife- rencias]. The Qualitative Report, 19 (32), 1-20. https://doi. org/10.46743/2160-3715/2014.1028

Corrigall, K., y Trainor, L. (2011). Associations between length of music training and reading skills in children [Asociaciones entre la duración del entrenamiento musical y las habilidades lectoras en niños]. Music Perception, 29 (2), 147-155. https:// doi.org/10.1525/mp.2011.29.2.147

Cremades-Andreu, R., y García-Gil, D. (2017). Musical training of the degree in primary education in the context of Madrid [Formación musical del grado en educación primaria en el contexto de Madrid]. Revista Española de Pedagogía, 75 (268), 415-431.

Creswell, J. W. (2003). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches [Diseño de la investigación:

métodos cualitativos, cuantitativos y mixtos] (2.ª ed.). Sage.

Diamond, A. (2013). Executive functions [Funciones ejecutivas]. Annual Review of Psychology, 64, 135-168. https://doi. org/10.1146/annurev-psych-113011-143750

Dias, J. (2007). Acreditación de la educación superior en América Latina y el Caribe. La educación superior en el mundo. En B.

C. Sanyal, y J. Tres (Eds.), La educación superior en el mundo 2007. Acreditación para la garantía de la calidad: ¿Qué está en juego? (pp. 282-295). Mundi Prensa Libros. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/7538/18_282-295.pdf

Dias, J. (2014). Universidade e novos modos de produção, circulação e aplicação do conhecimento [Universidad y nuevos mo- dos de producción, circulación y aplicación del conocimiento]. Avaliação, Campinas; Sorocaba, SP, 19 (3), 643-662. https:// periodicos.uniso.br/avaliacao/article/view/2055

Díaz, M. (2002). Flexibilidad y educación superior en Colombia. Instituto Colombiano Para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).

Díaz, C., y Bastías, C. (2012). Una aproximación a los patrones de comunicación entre el profesor mentor y el profesor-estudiante en el contexto de la práctica pedagógica. Educación XX1, 15 (1), 241-263. 10.5944/educxx1.15.1.158

Drisko, J. (2008). How is qualitative research taught at the master’s level? [¿Cómo se enseña la investigación cualitativa a nivel de máster?]. Journal of Social Work Education, 44 (1), 85-101. 10.5175/JSWE.2008.200500537

Fernández, N. (2004). Hacia la convergencia de los sistemas de educación superior en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 35, 39-71.

Fernie, S., Pilcher, N., y Smith, K. (2013). The Scottish credit and qualifications framework: What’s academic practice got to do with it? [El marco escocés de créditos y cualificaciones: ¿qué tiene que ver la práctica académica?]. European Journal of Education, 49 (2), 233-248. 10.1111/ejed.12056

Folkestad, G. (2006). Formal and informal learning situations or practices vs formal and informal ways of learning [Situaciones o prácticas de aprendizaje formales e informales frente a modos de aprendizaje formales e informales]. British Journal of Music Education, 23 (12), 135-145. 10.1017/ S0265051706006887

Gerbic, P. (2011). Teaching using a blended approach - what does the literature tell us? [Enseñar con un enfoque mixto: ¿qué nos dice la bibliografía?]. Media International, 48 (3), 221-234. https://doi.org/10.1080/09523987.2011.615159

Giraldo, U., Abad, D., y Díaz, E. (s. f.). Bases para una política de calidad de la educación superior en Colombia. Recuperado el 14 de enero de 2024 de https://www.mineducacion.gov.co/ CNA/1741/articles-186502_doc_academico10.pdf

Gómez, V., y Celis, J. (2009). Crédito educativo, acciones afirmativas y equidad social en la educación superior en Colombia. Revista De Estudios Sociales, 1 (33), 106-117. https://doi.org/10.7440/res33.2009.09

Green, L. (2002). How popular musicians learn. A way ahead for music education [Cómo aprenden los músicos populares. Un camino por delante para la educación musical]. Routledge.

Green, L. (2008). Music, informal learning and the school: A new classroom pedagogy [Música, aprendizaje informal y escuela: una nueva clase de pedagogía]. Aldershot.

Guhn, M., Emerson, S. D., y Gouzouasis, P. (2020). A population-level analysis of associations between school music participation and academic achievement [Un análisis a nivel de población de las asociaciones entre la participación en la música escolar y el rendimiento académico]. Journal of Educational Psychology, 112 (2), 308-328. 10.1037/edu0000376

Guzmán-Valenzuela, C. (2017). Tendencias globales en educación superior y su impacto en América Latina: desafíos pendientes. Lenguas Modernas, (50), 15-32.

Herrera, M., e Infante, R. (2003). Las políticas públicas y su impacto en el sistema educativo colombiano. Una mirada desde los planes de desarrollo 1970-2002. Nómadas, (20), 76-85.

Hsieh, H. F., y Shannon, S. E. (2005). Three approaches to qualitative content analysis [Tres enfoques del análisis cualitativo de contenidos]. Qualitative health research, 15 (9), 1277-1288. 10.1177/1049732305276687

Hyland, K. (2013). Writing in the university: Education, knowledge and reputation [Escribir en la universidad: educación, conocimiento y reputación]. Language teaching, 46 (1), 53-70. 10.1017/S0261444811000036

Jonker, H., März, V., y Voogt, J. (2020). Curriculum flexibility in a blended curriculum [Flexibilidad curricular en un plan de estu- dios mixto]. Australasian Journal of Educational Technology, 36 (1), 68-84. https://ajet.org.au/index.php/AJET/issue/view/137

Kashif, M., y Cheewakrakokbit, P. (2017). Perceived service quality-loyalty path: A PAKSERV based investigation of international stu- dents enrolled in business schools in Thailand. [Calidad y fidelidad de servicio percibida: una investigación basada en PAKSERV de estudiantes internacionales matriculados en escuelas de negocios de Tailandia]. Journal of Marketing for Higher Education, 28 (1), 51-65. 10.1080/08841241.2017.1402113

Langa, D., y David, E. (2006). A massive university or a university for the masses? Continuity and change in higher education in Spain and England [¿Una universidad masiva o una universidad para las masas? Continuidad y cambio en la enseñanza superior en España e Inglaterra]. Journal of Education Policy, 21 (3), 343-365. 10.1080/02680930600600630

Lee, K.-H., Na, G., Song, C.-G., y Jung, H.-Y. (2020). How does pedagogical flexibility in curriculum use promote mathematical flexibility? An exploratory case study [¿Cómo promueve la flexibilidad matemática la flexibilidad pedagógica en el uso del cu- rrículo? Un estudio de caso exploratorio]. Mathematics, 8 (11), 1987. 10.3390/math8111987

López-León, R., Lorenzo-Quiles, O., y Addessi, A. R. (2015). Music education in Puerto Rican elementary schools: A study from the perspective of music teachers [Educación musical en escuelas primarias de Puerto Rico: un estudio des- de la perspectiva de los maestros de música]. International Journal of Music Education, 33 (2), 146-162. https://doi.

org/10.1177/0255761413515811

Lorenzo, O. (2011). Análisis cualitativo de textos sobre multi e interculturalidad. DEDiCA Revista De Educação E Humanidades (dreh), (1), 535-546. 10.30827/dreh.v0i1.7186

Lorenzo, O., Cárdenas, R. N., Soares-Quadros, J. F., y Ortiz-Marcos, J. M. (2023). Curriculum and training analysis of the music degrees in Colombia [Análisis del currículum y la formación de los grados de música en Colombia]. International Journal of Music Education. 10.1177/02557614231152310

Lorenzo, O., y Turcu, I. R. (2023). Higher music education in Romania in the context of the European Higher Education Area: An analysis from the lecturer’s perspective [Educación musical superior en Rumanía en el contexto del Espacio Europeo de Educación Superior: un análisis desde la perspectiva de los profesores]. Music Education Research, 25 (2), 147-159. https:// doi.org/10.1080/14613808.2023.2183493

Mayring, P. (2000). Qualitative content analysis [Análisis cualitativo del contenido]. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 1 (2). 10.17169/fqs-1.2.1089

McAleavy, G., y O’Hagan, C. (2003). Deepening participation and progression through the recognition of vocational learning [Profundizar en la participación y la progresión mediante el reconocimiento del aprendizaje profesional]. Journal of Widening Participation and Access, 5 (2), 30-53.

Melnic, A., y Botez, N. (2014). Formal, non-formal and informal interdependence in education [Interdependencia formal, no formal e informal en la educación]. Economy Transdisciplinarity Cognition, 17 (1), 113-118.

Melo-Becerra, L., Ramos-Forero, J., y Hernández-Santamaría, P. (2017). Higher education in Colombia: Current situation and efficiency analysis [La educación superior en Colombia: situación actual y análisis de eficiencia]. Revista Desarrollo y Socie- dad, (78), 59-111. 10.13043/DYS.78.2

Ministerio de Cultura de Colombia. (2015). Encuentro Nacional de Colombia Creativa. Ministerio de Cultura de Colombia. https:// www.mincultura.gov.co/areas/artes/educacion-artistica/colom-biacreativa/Documents/Memorias%202015%20Colombia%20 Creativa%205%20y%206%20noviembre%202015.pdf

Ministerio de Cultura de Colombia, y ACOFARTES (2010). Sistematización de la experiencia del proyecto Colombia Creativa. Memoria (fase I). Ministerio de Cultura de Colombia.

Ministerio de Cultura de Colombia, y ACOFARTES. (2011). Infor- me final: fase II. Sistematización de la experiencia del proyecto Colombia Creativa. Ministerio de Cultura de Colombia.

MEN (Ministerio de Educación Nacional de Colombia). (2014). Educación superior en Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/ portal/Educacion-superior/

Ñáñez-Rodríguez, J. J., y Castro-Turriago, H. M. (2016). Educación artística y formación ciudadana: espacio para forjar la sensibilidad en la Cor- poración Colegio San Bonifacio, de Ibagué, Colombia. Entramado, 12 (2), 154-165. 10.18041/1900-3803/entramado.2.441

Quintana, A. (2006). Metodología de investigación científica. En A. Quintana, y W. Montgomery (Coords.), Psicología: tópicos de actualidad (pp. 47-84). Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Rodríguez, M. (2015, 5-9 de octubre). Educación musical en Colombia: entre el impulso a debilitar y el impulso a ampliar. XXII Congresso Nacional da ABE, Natal, Brasil.

Rodríguez, M. (2016, 4-7 de agosto). Tensiones de la educación musical escolar en Colombia [conferencia]. X Conferencia Regional Latinoamericana y III Conferencia Regional Panamericana de Educación Musical de la ISME - Sociedad Internacional de Educación Musical. Pontificia Universidad Católica de Lima, Lima, Perú.

Romeu-Fontanillas, T., Guitert, M., Raffaghelli, J. -E., y Sangrà, A. (2020). Ecologías de aprendizaje para usar las TIC inspirándose en docentes referentes. Comunicar, (62), 31-42. https://doi. org/10.3916/c62-2020-03

Sala, G., y Gobet, F. (2017). When the music’s over. Does music transfer to children’s and young adolescents’ cognitive and academic skills? A meta-analysis [Cuando se acaba la música. ¿Influye la música en las capacidades cognitivas y académicas de niños y adolescentes? Un metaanális]. Educational Research Review, 20, 55-67. 10.1016/j.edurev.2016.11.005

Sánchez-Escribano, E., Gertrudix, F., y Bautista, A. (2022). Analyzing instrumental music education models: A four-dimen- sion tool [Analizando modelos de educación musical instrumental: una herramienta con cuatro dimensiones]. Arts Education Policy Review. 10.1080/10632913.2022.2041139

Sangrá, A., Raffaghelli, J., González-Sanmamed, M., y Muñoz-Ca- rril, P. (2021). Desarrollo profesional de maestros de primaria desde la óptica de las ecologías de aprendizaje: nuevas formas de actualizarse en tiempos inciertos. Publicaciones, 51 (3), 21-45. 10.30827/publicaciones.v51i3.20790 Santaella, C. (2016). Estrategias para resistir a la crisis de confianza en la investigación cualitativa actual. Educación XX1, 19 (1), 159-177. 10.5944/educxx1.15582

Souto-Seijo, A., Estévez, I., y Sande, O. (2021). Opportunities for teacher training: An approach from the learning ecologies [Oportunidades para la formación del profesorado: un enfoque desde las ecologías del aprendizaje]. Educatio Siglo XXI, 39 (2), 61-79. 10.6018/educatio.463211

Stanton, B. (2018). Musicking in the borders: Toward decolonizing methodologies [Música en las fronteras: hacia metodologías descolonizadoras]. Philosophy of Music Education Review, 26 (1), 4-23. 10.2979/philmusieducrevi.26.1.02

Taylor, R., Yeboah, A. K., y Ringlaben, R. P. (2015). Pre-service teachers’ perceptions towards multicultural education and teaching of culturally and linguistically diverse learners [Percepciones de los futuros docentes hacia la educación multicultural y la ense- ñanza de estudiantes cultural y lingüísticamente diversos]. In- ternational Journal for Innovation Education and Research, 3 (9), 75-87. 10.31686/ijier.vol3.iss9.434

Tejada, J., y Thayer, J. (2019). Design and validation of a music technology course for initial music teacher education based on the TPACK model and the project-based learning approach [Diseño y validación de un curso de tecnología musical para la formación inicial de profesores de música basado en el modelo TPACK y el enfoque de aprendizaje basado en proyectos]. Journal of Music, Technology, and Education, 12 (3), 225-246. 10.1386/jmte_00008_1

Tucker, R., y Morris, G. (2011). Anytime, anywhere, anyplace: Articulating the meaning of flexible delivery in built environment education [En cualquier momento, en cualquier lugar: articular el significado de la enseñanza flexible en el entorno construido]. British Journal of Educational Technology, 42 (6), 904-915. 10.1111/j.1467-8535.2010.01138.x

Wang, F., y Lorenzo, O. (2018). Sociedad y educación musical en educación primaria en China. Publicaciones, 48 (2), 359-399. 10.30827/publicaciones.v48i2.8350

Zapata, G., y Niño, S. (2018). Diversidad cultural como reto a la educación musical en Colombia: problemas relacionales entre culturas musicales, formación e investigación de la música. Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas, 13 (2), 227-236. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cma/article/view/9_ZapataNi%C3%83%C2%B1o

Zwiers, M., y Morrissette, P. J. (1999). Effective interviewing of children: A comprehensive guide for counselors and human service workers [Entrevistas eficaces con niños: Una guía completa para orientadores y trabajadores de servicios humanos]. Taylor & Francis. 10.4324/9780203768303

Biografía de Autor

Oswaldo Lorenzo-Quiles. Premio extraordinario de doctorado en Ciencias de la Educación por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Tercer premio nacional de investigación educativa (Ministerio de Educación y Ciencia de España). Profesor titular de universidad y vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada). Coordinador general del proyecto ECALFOR (Evaluación de la formación del profesorado en América Latina y Caribe. Garantía de la calidad de los títulos de educación), proyecto europeo Capacity building. Sus principales líneas de investigación son la educación superior, la educación musical y el seguimiento de egresados de educación.

https://orcid.org/0000-0002-1087-8138

Yuly Rodríguez-Ramírez. Doctora en Educación por la Universidad de Granada. Investigadora asociada al Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada. Su principal línea de investigación está centrada en la educación musical.

https://orcid.org/0009-0001-6604-0983

Ana Lendínez-Turón. Graduada por la Universidad Rey Juan Carlos. Máster en Estudios Multiculturales por la Universidad de Granada. En la actualidad, realiza su tesis doctoral en Educación por la Universidad de Granada. Técnico de proyectos internacionales en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla (Universidad de Granada). Sus principales líneas de investigación están centradas en educación superior, educación y tecnologías de la información y comunicación, y seguimiento de egresados de educación.

https://orcid.org/0000-0001-6780-4431

Licencia Creative Commons | Creative Commons License

Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License

Share

COinS

Palabras clave | Keywords

formación musical, Colombia, profesionalización de artistas, gestión de programas educativos, empleabilidad de educadores musicales